William Arias, médico: "Te cuento 5 cosas que pueden disparar tus triglicéridos y que seguramente no te imaginabas"
%3Aformat(jpg)%3Aquality(99)%3Awatermark(f.elconfidencial.com%2Ffile%2Fa73%2Ff85%2Fd17%2Fa73f85d17f0b2300eddff0d114d4ab10.png%2C0%2C275%2C1)%2Ff.elconfidencial.com%2Foriginal%2F26f%2Fbf8%2F042%2F26fbf804231d08cde0ab65f8e7d91840.jpg&w=1280&q=100)
Los triglicéridos son un tipo de grasa presente en la sangre que el organismo utiliza como reserva de energía. Se forman a partir de la combinación de glicerol con tres ácidos grasos y proceden, en su mayoría, de los alimentos que ingerimos, aunque el hígado también puede producirlos cuando existe un exceso de calorías en la dieta. Mantenerlos en niveles adecuados es esencial, ya que, aunque cumplen una función indispensable en el metabolismo, su aumento descontrolado puede convertirse en un serio factor de riesgo.
En cantidades normales, los triglicéridos permiten que el cuerpo funcione correctamente entre comidas o durante la actividad física. Sin embargo, cuando sus valores se disparan —una condición conocida como hipertrigliceridemia—, crece la probabilidad de sufrir enfermedades cardiovasculares, pancreatitis aguda o síndrome metabólico. Por ello, su control a través de análisis periódicos es tan importante como el del colesterol, ya que reflejan de manera directa la salud metabólica de una persona.
:format(png)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff1f%2Fab9%2Fe76%2Ff1fab9e76fcf2a04665f6f48e3760610.png)
El médico y divulgador William Arias, especializado en nutrición y metabolismo, ha explicado en un vídeo cuáles son los factores menos evidentes que pueden elevar los triglicéridos sin que lo percibamos. “Muchas veces creemos que los triglicéridos suben solo por comer ‘grasas malas’, pero la realidad es que hay más factores ocultos que pueden estar afectando tu salud sin que te des cuenta”, afirmó. Según detalla, son cinco los elementos a tener en cuenta.
El primero es el consumo de alcohol. “Cualquier tipo de licor en exceso te puede subir los triglicéridos, pero ten mucho cuidado con la cerveza, ya que como lo muestra este estudio, es el licor que más lo sube”, señaló Arias. El segundo factor es el exceso de fructosa, aunque matiza que no se refiere a la fruta, sino a los azúcares añadidos presentes en refrescos, dulces y productos ultraprocesados. “Esa fructosa es la que hace que se sature nuestro hígado y se produzcan triglicéridos”, explicó.
El tercer punto destacado son las harinas refinadas, como pan, galletas, bollería y pasta industrial. Según el especialista, su abuso eleva la insulina y “apaga la lipasa sensible a hormonas, la enzima que se encarga de quemar esos triglicéridos”. A este se suma un cuarto factor: el consumo excesivo de carbohidratos, incluso aquellos considerados saludables. “Si eres de los que les gusta comerse la montaña de arroz, pues ya sabes que eso va a prender la insulina”, advirtió.
Finalmente, Arias subraya la relación entre triglicéridos altos y resistencia a la insulina. “Si te encuentras los triglicéridos elevados, pídele a tu médico que te descarte resistencia a la insulina”, recomendó. De esta manera, insiste en que entender la conexión entre dieta, metabolismo e insulina es clave para prevenir complicaciones de mayor gravedad y adoptar hábitos más saludables.
El Confidencial